• Inicio
  • Noticias
  • Contacto
  • Galerías
  • Archivo

    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • agosto 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
  • Noticias
  • Galerías
  • Escalafón
  • Contacto
Plaza de Toros de Mérida, 56 años de historia taurina
diciembre 7, 2023 Por  admin Con  0 Comentario
En  Destacadas  /  México

Germán D’ Jesús Cerrada 

Este 10 de diciembre la Monumental Plaza de Toros «Román Eduardo Sandia» cumple 56 años de haber sido inaugurada. Semejante idea de construir una plaza de toros en la ciudad de Mérida, en el siglo pasado, fue obra de un grupo de honorables merideños de diferentes corrientes políticas, que contaron con el apoyo de profesionales que se encargaron del diseño, cálculos y construcción, e hicieron posible que en tiempo récord de seis meses se construyera la plaza. 

Entre los promotores de la construcción de nuestra Plaza Monumental de Toros podemos nombrar a: Pedro Rincón Gutiérrez, Germán Briceño Ferrigni, Eccio Rojo Paredes y Virgilio Angulo Mata. 

Su construcción contó con el apoyo institucional de Edilberto Moreno, Gustavo Amador López, Vicente ContrerasPernía, Román Eduardo Sandia, Siro Febres Cordero, Augusto Rodríguez, Alfonso Dávila Matute, Iván Cova Rey, Germán Corredor, Luis Arturo Calderón Pino, Alvaro Sandia Briceño, Carlos Valecillos, Miguel Angel Valecillos, Pierre Belmonte, Tomás Alonso y Arturo Mattera. 

El proyecto fue elaborado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Los Andes, por sus arquitectos Alfredo Blanco, Elí Saúl Uzcátegui, Ramón Pérez y Luis Ramírez, siendo uno de sus calculistas el Ing. ManuelPadilla Hurtado. El ingeniero forestal Jesús Conejos Sobrino, siendo director del Instituto de Productos Forestales, fue el encargado de escoger la madera que luego fue tratada y colocada en el ruedo, burladeros y puertas. La obra de la plaza fue ejecutada en tiempo récord de seis (6) meses, de los cuales tres (3) meses se usaron en la construcción de la plaza como tal.

La Monumental Plaza de Toros«Román Eduardo Sandia» tuvo una capacidad inicial de 15.800 espectadores. Luego, en el año 1987, bajo la dirección del presidente de CORREALSA Carlos Jugo, se le corrigieron algunos problemas que tenía la plaza. En primer lugar, un defecto visual, cuando el toro se arrimaba a las tablas los espectadores no podían ver, y para hacer la corrección se le quitaron unos metros al ruedo y esto permitió que el aforo aumentara hasta 16.460 espectadores. Además, la plaza cuenta con: Capilla, Patio de Cuadrillas «César Faraco», Patio de Caballos «Humberto Álvarez», corrales, caballerizas, Museo Biblioteca Taurina, áreas administrativas y el Salón «Cova Rey».

Post Views: 1.317
1.3K Vistas
  • Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir por Email



Autor

admin




Deja una respuesta


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Suscríbete al boletín


  • Redes Sociales






  • Galería
  • Noticias
  • Escalafón
  • Contacto
© Copyright Maindsoft